Pizarro Pedraza, Andrea
[UCL]
Las lenguas de herencia (LH) –entendidas aquí ampliamente como las lenguas aprendidas en casa por los niños de padres migrantes, en un contexto donde esa lengua es una minoría (Montrul 2016: 15)– se investigan desde los años 70 en EE.UU. y Canadá (Moreno-Fernández & Loureda Llamas 2023: 2). En el caso del español como LH, mientras que abundan los estudios sobre las variedades americanas del español en Estados Unidos, poco se sabe del contexto europeo (Ainciburu et al. 2023, Loureda et al. 2023: 28). En Bélgica, en concreto, contamos con algunos estudios muy recientes (Buyse et al. 2022, Gallego García 2023) pero ninguno hasta la fecha ha investigado las distintas variedades del español en este país. No obstante, actualmente viven en Bélgica más de 74.000 españoles (INE), llegados en 3 oleadas de inmigración desde la década de 1960 (Accem 2014, Viñas 2021), principalmente provenientes de Madrid, Cataluña, Andalucía y Asturias, zonas dialectalmente muy distintas (Zamora Vicente 1967). La perspectiva sociolingüística que sería necesaria para un estudio de variación este tipo es escasa en Europa (Castillo-Lluch 2020, Von Essen 2023). Sin embargo, como cualquier otra lengua, la LH está sujeta a fenómenos de variación (Nagy 2024) y como tal se utiliza en los procesos de construcción identitaria de los hablantes de herencia. En esta comunicación se presentará un proyecto de estudio sociolingüístico que, inspirado por el COLESfran (Castillo-Lluch 2020), pretende proceder a la recogida de un corpus de entrevistas con el fin de analizar la variación del español en Bélgica.


Bibliographic reference |
Pizarro Pedraza, Andrea. La variación del español hablado en Bélgica: una propuesta de estudio.Jornadas “El español como lengua de herencia y el multilingüismo en Europa: retos y nuevos horizontes” (Louvain, du 17/05/2024 au 18/05/2024). |
Permanent URL |
http://hdl.handle.net/2078.3/293328 |