Pleyers, Geoffrey
[UCL]
Bringel, Breno
[Universidade Estadal do Rio de Janeiro]
VIVIMOS TIEMPOS de profundas reconfiguraciones del activismo social y político que, para muchos, habría sido monopolizado hoy por fuerzas de contención y de regresión en vez de ser canalizado por el cambio. El proyecto democrático se encuentra bajo serias amenazas en muchos lugares y regiones del mundo. La izquierda global parece no despertarse de un largo letargo, a pesar de que los impactos de la crisis financiera del 2008 hayan reforzado, paradójicamente, muchas de sus apuestas, creencias y denuncias. Activistas y movimientos sociales están siendo reprimidos y académicos son censurados, mientras periodistas son asesinados y la ciudadanía es controlada y espiada de forma cada vez más sofisticada. En el plano social y político, crece la intolerancia y el odio, estimulados por una polarización que limita, paraliza e invisibiliza las propuestas emancipadoras. De forma simultánea, negociaciones comerciales de alto calibre son conducidas por tecnócratas y por una pequeña élite del poder, sobre quienes los/las ciudadanos/as tienen muy poco acceso e influencia. En este mismo cuadro geopolítico, movimientos conservadores, machistas, racistas, xenófobos y de ultraderecha ganan ímpetu en buena parte de Occidente, mientras que en Oriente el yihadismo atrae a jóvenes de todas las regiones del mundo.
Bibliographic reference |
Pleyers, Geoffrey ; Bringel, Breno. Movimientos Sociales en el Mundo Contemporáneo. In: Bringel B. & Pleyers G., Protestas e indignación global, CLACSO : Buenos Aires 2017, p. 17-26 |
Permanent URL |
http://hdl.handle.net/2078.1/283716 |