Guardia Hernandez, Andrea Milena
[UCL]
Jorge Eduardo Eielson (1924-2006), poeta y artista plástico, deja su nativa Lima cuando tenía 24 años. Como varios de sus contemporáneos, Eielson abandonaba su país, en su caso ayudado por una beca de estudios en Francia, con el fin de escapar de la inestabilidad política y para poder acercarse a las voces poéticas que resonaban en sus lecturas de joven artista. Contrario a sus compañeros de generación, Eielson no regresó al Perú, sino que estableció su vida personal y profesional en el viejo continente. Este exilio voluntario, más cercano al cosmopolita que al migrante, no implicó un abandono del tema nacional sino que posibilitó un acercamiento tangencial y heterogéneo a la idea de patria, infancia y memoria. Eielson exploró su identidad peruana a través de vestigios arqueológicos, materiales, literarios y emocionales, de manera que el Perú es omnipresente en su obra, pero siempre transformado; a veces es la imagen de la costa limeña, otras el eco de un tejido indígena, también una casa de familia y la leche de la infancia. Resulta de especial interés la mutabilidad y dinamismo de esta relación con la identidad originaria, de manera que cada etapa de la obra eielsoniana marca un modo diferente de comprender y asociarse al Perú. En consecuencia, se proponen algunas líneas de lectura transversal para reconstruir la relación que el autor estableció con su país de origen, pasando por el distanciamiento, la crítica, la nostalgia y la evocación celebrativa que se observan en los diferentes momentos de su producción.


Bibliographic reference |
Guardia Hernandez, Andrea Milena. El "descubrimiento eufórico" de la identidad peruana en la obra intermedial de Jorge Eduardo Eielson.XIII Congreso de la AEELH (Vigo, du 11/09/2018 au 14/09/2018). |
Permanent URL |
http://hdl.handle.net/2078.1/203303 |