Lizin, Charles
[UCL]
Fabry, Geneviève
[UCL]
Desde sus inicios hasta la actualidad, la poesía comprometida de Jorge Riechmann se ve atravesada por dos líneas de escritura. La primera en surgir, la poesía del desconsuelo, es una poesía de la negación. Vale decir que es una poesía que protesta contra todas las vilezas de las sociedades capitalistas que tanto lo indignan como lo entristecen. La segunda, la poesía de la vinculación, se desarrolla más tarde, pero sin sustituir a la primera. Se trata de una poesía de la afirmación en la que el autor apunta las alegres posibilidades de vivir juntos. Si bien estas dos líneas de escritura se han comentado por varios críticos, ninguno se ha planteado realmente la cuestión de saber por qué la poética de Jorge Riechmann evolucionó en esta dirección, es decir, hacia la necesidad de acoplar la poesía del desconsuelo con la poesía de la vinculación. Por sorprendente que parezca, resulta muy esclarecedora la lectura de la obra filosófica de Baruj Spinoza para comprender este desarrollo. De hecho, en la medida en que la poesía comprometida de Jorge Riechmann se víncula con la (re)acción y la teoría spinoziana de los afectos da cuenta de la forma en que aumenta o disminuye la potencia de actuar, puede que las especulaciones del filósofo holandés expliquen los motivos de esta evolución. La hipótesis que ya se esboza a grandes rasgos sería que Jorge Riechmann hubiera empezado a cultivar una poesía orientada hacia la alegría porque este afecto aumenta la potencia, y sólo hubiera mantenido una poesía más triste porque la tristeza, lejos de ser siempre negativa, puede conducir indirectamente a una forma de alegría potenciadora.
Référence bibliographique |
Lizin, Charles. Alegrarse para luchar mejor: La poesía comprometida de Jorge Riechmann a la luz de la teoría spinoziana de los afectos. Faculté de philosophie, arts et lettres, Université catholique de Louvain, 2023. Prom. : Fabry, Geneviève. |
Permalien |
http://hdl.handle.net/2078.1/thesis:43111 |