Pertusot, Alice
[UCL]
Fabry, Geneviève
[SSH/FIAL - Faculté de philosophie, arts et lettres ]
Esta tesina trata del realismo mágico desde el punto de vista de su narración y de la naturalización de lo inverosímil. De manera general, los estudios sobre el realismo mágico se han centrado sobre temas como el espacio tiempo, los personajes, etc. pero la cuestión del narrador a menudo ha sido dejada al margen. Además, a nuestro entender, la esencia del realismo mágico reside en la narración; en la manera con la cual los acontecimientos fantásticos están contados y aparecen como totalmente normales y naturales dentro del mundo narrativo. Concretamente, el presente trabajo intenta contestar a la pregunta siguiente: ¿cuáles son las características y estrategias empleadas por el narrador en la naturalización de lo fantástico y lo inverosímil? Con el objetivo de responder a esta pregunta, se ha analizado un corpus compuesto de cuatro novelas perteneciendo al realismo mágico y escritas por mujeres: La amortajada (1938), de María Luisa Bombal, Los recuerdos del porvenir (1963), de Elena Garro, Como agua para chocolate (1989) de Laura Esquivel y, finalmente, La casa de los espíritus (1982), de Isabel Allende. La tesina intentará igualmente identificar constantes o una posible evolución en estas estrategias empleadas por el narrador.


Référence bibliographique |
Pertusot, Alice. La naturalización de lo inverosímil : Estudio de cuatro narradores de novelas magicorrealistas. Faculté de philosophie, arts et lettres, Université catholique de Louvain, 2017. Prom. : Fabry, Geneviève. |
Permalien |
http://hdl.handle.net/2078.1/thesis:13241 |